

Hola, soy Irene Vasco, escritora y formadora de lectores y escritores. Mi vida transcurre alrededor de los libros. He sido librera, bibliotecaria y autora.
Paso los años viajando y realizando talleres sobre literatura para niños y jóvenes, despertando el deseo de leer e invitando a que todos escriban sus propios textos. Lo que más me gusta es llegar a lugares muy remotos, en bus, bote, moto, campero, hasta a caballo, a encontrarme con maestros, madres comunitarias, bibliotecarios, padres de familia, líderes y, por supuesto, niños y jóvenes.
​
Nací en Colombia y aquí vivo, pero me siento de muchas partes. Si voy al Brasil, creo que soy brasileña pues mi mamá era de allá. Si llego a Venezuela, también me siento de ese país, pues fue donde nació mi hija María del Sol y crecieron mis dos hijos mayores, Rafael y Santiago. Si recorro Antioquia, en Colombia, saludo por aquí y por allá, creyendo que todos son mis primos, pues mi familia paterna hace parte de la historia de la región. Si algún día tuviera que ir a Rusia o a Eslovaquia, buscaría los lugares de nacimiento de mis abuelos.
Jairo Ojeda es colombiano pero su música se oye por toda Latinoamérica. Desde hace treinta años el repertorio para niños se ha enriquecido con sus canciones. Chontaduro maduro vende el negrito Arturo, La sombra, El ciempiés que no sabía contar, A un granito de maíz, y muchas otras melódicas composiciones recogidas en los dos álbumes llamados Todos Podemos Cantar, se han convertido en referencias obligadas en hogares y jardines infantiles de toda Colombia y ya son dos las generaciones que crecen a su ritmo.
Jairo Ojeda no sólo ha compuesto para niños. Su música va más allá.
Alcanza premios a lo largo y ancho del país:
​
-
Festival Víctor Jara (Bogotá - 1982), Festival Clavel Rojo (Sochi/URRS 1983), Festival de la Canción Colombiana (Villavicencio - 1985 y 2001), Festival Nacional Mono Nuñez (Ginebra Valle - 1995 y 2000), y el Festival Nacional del Bambuco (Pereira), son apenas algunos de los éxitos que ha obtenido.
Este multifacético creador ha compuesto temas para el Cancionero Ecológico y canciones de entorno indígena, negro y mestizo del departamento del Cauca. Sus canciones han sido arregladas, grabadas y divulgadas por grupos colombianos como Cantaclaro, Las Cantaoras del Pacífico, Cantoalegre, Nueva Cultura y Preludio, así como por grupos internacionales como Los Hermanos Rincón en México y Piojos y Piojitos en Argentina.
.jpg)

Su realización musical, producida por distintas instituciones como el Instituto de Bienestar Familiar, el CINDE y la Alianza Colombo RDA, ha sido ampliamente divulgada a través de programas nacionales.
La editorial Random House Mondadori publicó su libro A la una la laguna, bellamente ilustrado por Cinthia Bustillos. Este poemario, que sabe a cancionero, ha sido musicalizado por él mismo. De esta manera su repertorio para la primera infancia se amplía cada día. Por sus aportes a la música infantil latinoamericana ha recibido homenajes tanto nacionales como internacionales.
​
Jairo Ojeda es el diseñador y fabricante de imprentas artesanales utilizadas en el programa La Imprenta Manual.